El resumen básico de la presencia española en nuestro país es la siguiente:
- Banca: BBVA y Santander controlan el 40% de las utilidades de la banca mexicana.
- Telefonía: Movistar con cerca de 10 millones de clientes ha logrado una presencia importante.
- Medios de comunicación: La empresa PRISA se va a michas con Televisa en el control de Televisa Radio.
- Editoriales: Claro que también nos invaden las insufribles ediciones españoletas como Planeta, Anagrama o Grijalbo. ¿Cuántas enciclopedias les han ofrecido en los últimos días?
- Turismo: Aquí es donde los españoles se van con todo contra el medio ambiente mexicano destruyendo valiosas reservas naturales de la Riviera Maya para construir sus hoteles como Sol Meliá o Riu.
- Energía: Donde más duele, ya que estos güeyes con empresas como Iberdrola, Unión Fenosa y Endesa producen el 13% de la energía que se utiliza en México, la cual la CFE compra gustosa y regodeada en su mediocridad. Además ahí tenemos a Repsol y Gas Natural explotando nuestros recursos para vendérnoslos, según dicen tienen más “calidad”. Todas estas empresas operan con la ayuda de las legislaciones locales, porque cabe decir que también son bien cochinas y tiran sus desechos donde sea, claro que para el gobierno no hay pedo.
Bueno, pero no hay que ser tan duros, en fin que los mexicanos siempre se han sentido identificados con los españoles ¿no? Puedo recordar que algunos incluso festejaron el triunfo de la selección española en la eurocopa pasada. Todo esto con tal de no tener que mirar de frente la realidad a la que Estados Unidos nos ha sometido.
Los verdaderos padres de la patria, es decir, los mestizos e indígenas que salieron a partirse la madre en el período independentista deben de estar preguntándose en sus tumbas ¿Por qué chingados le dimos el poder a los mexicanos que se creen españoles? El nuevo tipo de conquista que está gestando España en México y en todos los demás países de América Latina, debería ser preocupante. Es bueno mirar que mucha gente está tomando consciencia acerca de este problema, sobre todo en las comunidades afectadas.
No queda más que extender una plegaría:
“virgencita échanos la mano con las transnacionales españolas, ya sé que tú también eres medio española, y lo que menos quiero es que tengas conflictos de intereses; pero tienes que creerme cuando te digo que los mexicanos te queremos más que los españoles” (un ligero guiño)Así que niños y niñas fresas dejen de poner esta imagen en su carro y mejor pónganla en un estandarte.
Dos años tiene esta noticia y nadie ha hecho caso, y como este hay muchos ejemplos:
http://www.jornada.unam.mx/2007/10/18/index.php?section=estados&article=036n2est
También chequen este informe de Greenpeace España, paradójico:
http://www.greenpeace.org/mexico/news/empresas-espa-olas-depredan-me






