Cuando todos nos preguntábamos que qué más le podría pasar a este ya tan jodidito país, nadie imaginaba lo que sucedería.
Uno se pregunta qué será lo peor. Que si la deuda que
Bueno bueno, que no, no se llama así, sino "gripe porcina". Gripe de los puercos, señores. Es que uno espera que si una enfermedad tan poderosa nos va a fulminar tuviera no sé, un nombre más elegante, algo de caché ¿No?. Nadie quiere morir, ni yo, estoy de eso seguro. Pero tampoco nadie quisiera ser recordado para la eternidad por morir por una gipe que afecta a los puercos ¿o ustedes sí?
Resulta que el día que se crea la paranoia, se aprueban 12 leyes así de rápido. Entre ellas una relacionada con la posesión ilegal de drogas. Ahora ya podemos cargar con pequeñas cantidades para el consumo personal ¿Lo sabían?. Siempre habrá opiniones en contra, otras a favor. Pero no, nadie se levanta porque se ha creado un miedo terrible.
Así es. Algo mucho más grave que la propia enfermedad es el miedo sembrado por el gobierno, los medios y la misma gente. La histeria colectiva se ha apoderado de la gente, que ahora, muy seguros se creen todos con su tapabocas por la calle. Gente haciendo compras de pánico al por mayor. Gente que te señala por estornudar en la calle cuando antes era algo de lo más normal. ¡ESTE ES EL MOMENTO DE LOS HIPOCONDRÍACOS! ¡Salid! ¡Sufrid!
Aunque por otra parte no entiendo. Sí la enfermedad es grave y todos debemos estar informados, ¿Por qué no pasan la conferencia de prensa del Secretario de Salud en vivo en la televisión abierta?
(por cierto que raro que el usuario que subió el video se llama gobfed y no pasan la parte de preguntas y respuestas ¿no?)
¡Ah sí! ¡Qué tonto! Había futbol en la tele ¡Lo olvidaba! y luego que porqué pregunta Mark Stevenson de la AP que por qué en los Estados Unidos no se mueren y acá sí.
No sé ustedes pero ¿alguien recuerda al chupacabras? ¿A Colosio?¿A los balseritos que vivieron 9 meses en altamar?... O ¿qué otros "escandalitos" a nivel nacional de este tipo recuerdan?
¡Yo no! ¡Yo me creo todo lo que pasa! Luego acusan y señalan que en las redes sociales nos burlamos de toda esta gravedad. Pero ¿Qué esperan que se haga? ¿Que se extienda más la paranoia? ¿que todos nos pongamos a llorar esperando el fin? No entiendo. El humor negro es algo que nos caracteriza a los mexicanos. Ahora quieren que nos pongamos dramáticos.
Por eso yo no me lo creo. Y sé que muchos tampoco. ¿Por qué paralizar al DF así de feo? Si Oaxaca fue el lugar donde se inició todo y donde murió la primera persona. No. Yo no me lo creo. Yo no creo ya en las buenas intenciones del gobierno y en sus palabras lindas. Dijera mi madre "Yo a ellos YA no les creo ni los buenos días". Yo no me lo creo. Y no por fundamentalista ni por querer ser rebelde de meterme en la burbuja del miedo colectivo. Yo no me lo creo simplemente porque ellos mismos nos han enseñado a ser así.
Sólo espero que al esparcirse la cortina de humo, no nos espere a la vuelta de la esquina un Fobaproa Vol. 2.0. Una devaluación más, unas promesas de campaña de los políticos de "Más empleo, MEJOR SALUD" ¡Oh, sorpresa! También es periodo electoral. ¡Ah miren ustedes qué casualidad!
No me sorprendería en asoluto que para estos días de Mayo que vienen, acá en Oaxaca las cosas "se compliquen" para evitar que los maestros se reunan como es costumbre cada año a manifestarse en el zócalo por el día del maestro, y tomen posesión de éste.
Ya no me sorprende nada.
Y para finalizar, ustedes ¿Tienen algún conocido*, familiar, o por lo menos el primo de un amigo con esta enfermedad?
Ok lo que sucede acá es que hay muy poca información para tanta incertidumbre. Si hayepidemiaBROTE EPIDEMIOLÓGICO o no, no lo sabemos. Creo que nunca hay que tomar como verdad absoluta lo que diga el gobierno (nada de hecho hasta tener pruebas). Pero si hay una enfermedad tampoco debemos alarmarnos y alarmar a los demás, porque así no'más no ayudaremos. Pero vamos, opinen.
* Nada de "me dijeron que la tía de la abuela dle papá del primo político de la suegra de mi compadre" ¡No! Algo más cercano